La princesa Leonor regresó a su colegio en Gales este 7 de noviembre tras una corta pero significativa estadía en España. Su visita todavía sigue provocando análisis de expertos en detallar en lo mínimo la evolución de la futura reina.
- Te puede interesar: Así lució la princesa Leonor su nuevo piercing (FOTOS)
Su estatura, looks, cabello y hasta dentadura han sido tema de conversación sobre la hija del rey Felipe y la reina Letizia. Uno de esos análisis dejó al descubierto la condición que padece la heredera y es que Leonor sufre de agenesia.

¿Qué es la agenesia hereditaria, la condición de la princesa Leonor?
La agenesia es una enfermedad hereditaria que sufre la princesa de Asturias. El padecimiento se caracteriza por la ausencia de piezas dentales por falta de crecimiento, provocado por la falta de tejido primordial.
Esta condición es más común en niños o en personas con una alteración cromosómica. No obstante, se han reportado casos en que puede aparecer en cualquier persona y podría afectar la dentadura definitiva.

«En la mayor parte de estos casos, hay una obstrucción física o falta de espacio que impide la formación natural del diente, o bien anomalías en el desarrollo de epitelio dental interno o externo», apunta el portal Cuida tus encías.
El mismo sitio web agrega que otros estudios apuntan a un «factor evolutivo de la especie, de forma que la tendencia evolutiva presenta una contracción del diámetro del cráneo que provoca, por falta de espacio, la disminución del número de piezas dentarias».

Dientes de la princesa Leonor
Luego de la eliminación del uso de la mascarilla obligatoria durante la pandemia de covid-19, a la princesa se le notó la ausencia de dos colmillos superiores.
- Te puede interesar: Princesa Leonor muestra los avances de la ortodoncia para mejorar sus dientes
De acuerdo a lo que indican los expertos, la condición de la princesa podría ser hereditaria. Una de las teorías sobre la dentadura de la princesa explica que está en tratamiento para abrir espacio para colocar implantes, estos se deben poner cuando alcance los 18 años.
Otra teoría detalla que, en su caso, dichas piezas dentales no han salido del todo y por eso debe someterse a un tratamiento para «liberarlas».
En todo caso, las últimas apariciones de Leonor revelan que, al igual que la infanta Sofía, lleva ortodoncia, aunque casi imperceptible.