La quinta temporada de The Crown trajo a colación el nombre de uno de los personajes olvidados de la realeza: Sidney Johnson, quien fue el ayudante de cámara del exrey de Inglaterra, Eduardo, duque de Windsor.
El tercer episodio llamado «Mou Mou», cuenta la historia de cómo Mohamed Al-Fayed construyó su imperio y también expone la vida de Johnson cuya relación con la monarquía empezó cuando apenas era un adolescente.

Tiempo después de que Eduardo abdicara al trono para poder casarse con Wallis Simpson, el tío de la reina Isabel fue designado como gobernador de Bahamas. Durante su estancia en ese lugar conoció a Sidney Johnson. Él nació en 1921 en Andros, la isla más grande de las Bahamas y a los 16 años comenzó su largo viaje con el duque de Windsor.
Con un gran entrenamiento se convirtió en el ayuda de cámara de Eduardo y trabajó a su lado durante 30 años hasta 1972 cuando el exrey murió.
La lealtad de Sidney no fue suficiente para permanecer en su puesto, un comportamiento de Wallis Simpson lo llevó a dejar su empleo.
Aunque la serie no revela familiar alguno, en 1960 Johnson contrajo matrimonio y tuvo hijos, su esposa enfermó poco después de la muerte de Eduardo y murió. Él pidió permiso a la duquesa para cuidar a sus hijos pero ella se lo negó lo que provocó su salida de Villa Windsor, lugar al que le tenía particular aprecio y al que poco después volvería pero con otro jefe.
So happy the #TheCrownIsaDocumentary is teaching me about Sidney Johnson, former valet to the Duke of Windsor. pic.twitter.com/LYscI5EHo9
— Nettles Targaryen (@NettyTargaryen) November 9, 2022
Así fue la relación de Sydney Johnson y Mohamed Al-Fayed
La serie sitúa que el valet comenzó a trabajar para la familia Al-Fayed en una gala, pero la fecha exacta y la circunstancia de cómo llegó prestarle sus servicios es un misterio. Sin embargo, sus labores para el empresario egipcio comenzaron en la década de los 80.
Johnson volvió a ocupar un puesto de valet para el magnate y ambos desarrollaron una gran amistad. Al-Fayed compró Villa Windsor y se encargó de su restauración y su ayudante se convirtió en un gran asesor.
En una entrevista para The New York Times declaró que Sydney “es un diccionario”.
Y agregó: “Es un hombre muy culto. Sacó todas estas cosas de cajas, cajas fuertes y almacenes, y conoce su historia”.

¿Cómo murió Sydney Johnson?
Aunque no se precisó el motivo exacto, su muerte ocurrió en 1990, poco después de finalizada la restauración de Villa Windsor. Según informó AP, su fallecimiento fue a los 69 años de forma repentina. Otros medios reportaron que se debía a causas naturales.
Para despedirse el empresario egipcio aseguró que Johnson “era verdaderamente un caballero de caballeros. Lo extrañaremos mucho”.
